Soy economista y bordadora, con 25 años de experiencia profesional, magíster en Cooperación Internacional y actualmente estudio un máster en Inteligencia Artificial e Innovación. Siempre sentí una fuerte atracción por lo visual que me llevó a estudios inconclusos en diseño gráfico y geografía, buscando formas de transformar lo abstracto en algo tangible y hermoso.
En 2018, atravesando una crisis profesional, descubrí el bordado tradicional. Fue encontrar la pieza que completaba el rompecabezas de mi vida. Estudié en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo y con maestras bordadoras colombianas, mientras que mi pasión por la IA como aliada creativa me ayuda a explorar constantemente nuevas posibilidades artísticas.
Al conocer artistas que llevan el punto de cruz a gran escala, supe que había encontrado mi camino hacia el bordado contemporáneo. Como fundadora de Punto XL, combino la revalorización del trabajo artesanal con oportunidades para quienes quieren vivir de su pasión.
"Me fascina crear lo que sorprende: Cada pieza es una declaración vibrante de que el bordado puede ser tan grande como nuestros sueños más audaces."
Arquitecto, motociclista, emprendedor. Mi camino diverso incluye administración de restaurantes y bares que me enseñaron que los espacios cobran vida cuando abrazan el arte. Estudié oficios de la madera y el cuero en la Escuela de Artes Santo Domingo porque las artesanías me apasionan.
Actualmente lidero Handcraft Gang, un coworking especializado para artesanos del cuero donde los oficios tradicionales encuentran espacio de creación y crecimiento.
Cuando Liliana, mi esposa, comenzó este proyecto de bordado contemporáneo, vi inmediatamente su potencial transformador. Mi formación arquitectónica me ayuda a entender cómo nuestras obras transforman espacios, mientras mi experiencia empresarial aporta la visión estratégica.
Participo en todo el proceso: desde el bordado mismo hasta los montajes y desarrollo de marca.
"Combinar arquitectura con artesanía me permite ver cada obra desde la perspectiva del espacio que va a transformar y la vida que va a tocar."
A los 54 años, soy Zootecnista (UDCA, 1993) con Diplomado en Alta Gerencia (CDC, 2020) y una trayectoria empresarial de 24 años como directiva de Transportes y Repartos Urbanos Ltda (1999-2022), donde desarrollé sólidas competencias en gestión organizacional.
El bordado tradicional ha sido mi compañero de vida desde la infancia, una semilla plantada por mi madre y mi abuela que creció silenciosamente durante mis años empresariales. En 2018, después de dos décadas dirigiendo equipos y tomando decisiones estratégicas en el sector transporte, decidí canalizar mi experiencia gerencial hacia una nueva dirección: convertir mi pasión ancestral en mi sustento profesional.
Esta transición me llevó a perfeccionar mis técnicas en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, donde me gradué en 2021. Mi formación empresarial se reveló invaluable para estructurar este nuevo emprendimiento artístico con visión estratégica y enfoque organizacional.
Descubrir el bordado en mallas estructurales ha sido como volver a enamorarme del oficio, trabajo junto a mis compañeras aplicando principios de liderazgo colaborativo para explorar las posibilidades infinitas de esta técnica. Cada punto que bordo en estas estructuras metálicas me emociona como si fuera la primera vez, donde el punto de cruz encuentra nuevas dimensiones y mi experiencia en administración encuentra un nuevo propósito creativo.
"Esta técnica me demostró que la tradición más viva es la que nunca deja de evolucionar."
Fisioterapeuta de corazón, artesana por naturaleza. Desde siempre tuve esa necesidad de transformar materiales en algo hermoso que transmita vida. Después de años dedicándome a sanar cuerpos, decidí escuchar mi voz interior y superar los miedos para hacer lo que realmente me apasiona: el bordado artesanal.
Me formé profesionalmente en bordado artesanal en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, sumergiéndome en este oficio ancestral lleno de historia e identidad. Durante mi proceso formativo, tuve la oportunidad de desempeñarme como Asistente de Diseño (2019), experiencia que incluyó mi participación en Expoartesanías, donde pude apreciar de primera mano el valor y reconocimiento del trabajo artesanal colombiano.
Desde 2022 me desempeño como bordadora en Helena Caballero, especializándose en bordado a mano, pedrería y pasamanería para alta costura, perfeccionando técnicas de precisión que exigen los más altos estándares de calidad. Esta experiencia me ha permitido profundizar en las técnicas más refinadas del bordado tradicional.
Paralelamente, desde 2023 desarrollo trabajo independiente en proyectos con reconocidos diseñadores como Fabián Alarcón y Ms. Lovegood. Cada colaboración me enseña algo nuevo sobre las infinitas posibilidades de nuestro oficio del bordado contemporáneo, permitiéndome explorar diferentes estilos y enfoques creativos.
Ahora también formo parte del equipo de Punto XL, donde puedo combinar mi amor por la tradición artesanal con la innovación del bordado monumental sobre malla metálica. Esta experiencia representa la perfecta síntesis entre mi formación técnica en alta costura y mi pasión por explorar nuevos horizontes en el bordado contemporáneo.
Mi trayectoria me ha enseñado que sanar y crear son dos formas de la misma vocación: dar vida y belleza al mundo.
"Cambiar de profesión no fue cambiar de misión: sigo sanando, pero ahora sano espacios y corazones a través del arte textil."
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.